Diseño Paramétrico
Proceso de diseño basado en un esquema algorítmico de reglas que son establecidas mediante parámetros dinámicos que vinculan los componentes del diseño, y establecen relaciones directas e indirectas entre ellos.
Otra forma de entender el diseño
El diseño paramétrico es una forma diferente de entender el diseño gracias a la tecnología y, concretamente, a técnicas avanzadas de diseño digital. Se proyectan las ideas desde el pensamiento computacional, impone otro tipo de dinámicas y formas que son consecuencia de una resultado más complejo pero versátil a la hora de modificar, agregar o eliminar aspectos del diseño.
Características del diseño paramétrico
- FLEXIBILIDAD del diseño
- ADAPTABILIDAD
- DISEÑOS ÚNICOS
- REDUCE EL TIEMPO destinado a revisiones manuales y las adaptaciones de planos, etc.
- Los parámetros pueden controlar el peso, las dimensiones, los volúmenes, la repetición, la modulación, pero también se pueden incorporar simulaciones para el análisis estructural, climático y térmico. Como resultado se obtiene un producto final EFICIENTE y con un MEJOR RENDIMIENTO.
Proceso de Diseño Paramétrico
El proceso presenta en general cuatro actividades. Frecuentemente, estas actividades y datos se combinan y definen condiciones mientras se prepara o ejecuta el procedimiento, o lo ajustan según los resultados o nuevas posibilidades que se avizoran. Sin embargo, diferenciarlos contribuye a su desarrollo y generalización
Definición de condiciones iniciales.
Preparación del procedimiento paramétrico.
(o selección de una utilidad específica).
Ejecución del procedimiento
Selección e interpretación de resultados.
Además del conjunto de parámetros considerados.
Los parámetros
Los parámetros tienen la función de expresar rangos, límites y configuraciones específicas. A partir de un mismo modelo parametrizado es posible visualizar diferentes resultados, que cumplan con las condiciones establecidas.
El uso de parámetros (técnicos y formales) en fases tempranas del diseño permite alcanzar un mejor desempeño constructivo y nuevas posibilidades expresivas.
¿Qué Software se utilizan?
Por lo general, los software que se implementan para esta modelación de tipo avanzada en 3D y diseño generativo son Rhinoceros (modelado 3D) y Grasshopper (editor de algoritmos generativos), y enfocado a la arquitectura Revit (modelado 3D) y Dynamo (editor de algoritmos generativos).
Proyectos
Informática Aplicada a la Arquitectura (proyecto IAA curso de posgrado)
El curso propone la creación de un algoritmo generativo y su materialización a través de farbicación digital.
3D Textiles
Desarrollo de textiles en impresión 3D, a partir de patrones elaborados con diseño algorítmico.
Informática Aplicada a la Arquitectura (proyecto IAA curso de posgrado)
El curso propone la creación de un algoritmo generativo y su materialización a través de farbicación digital.
Hibridación Digital (proyecto de curso de grado)
Diseño y fabricación de un cubo a partir de un patrón dado, con el uso de diseño paramétrico utilizando el software Dynamo, para su posterior fabricación (impresión 3D y/o corte láser).